Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. cuba. med. trop ; 67(3): 0-0, dic. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-777072

ABSTRACT

Introducción: la vacuna contra la difteria, la tos ferina (células enteras) y el tétanos que protege contra estas enfermedades, inició su uso en la década de 1940, logró una disminución considerable de estas enfermedades. Pero también, surgieron numerosos eventos asociados a esta vacuna. Uno de ellos es el Episodio de Hipotonía e Hiporreactividad, reportado con menor frecuencia, a las vacunas contra Haemophilus influenzae tipo b y la hepatitis B. Es un evento poco conocido y raro. Objetivo: mejorar el conocimiento sobre esta entidad. Métodos: se realizó un estudio observacional retrospectivo de los Episodio de Hipotonía e Hiporreactividad (según niveles de certeza diagnóstica), reportados durante 2012 y 2013 por el médico de familia al sistema de vigilancia de eventos adversos, procedentes de todas las provincias. Resultados: fueron reportados 27 Episodio de Hipotonía e Hiporreactividad. El 92,6 por ciento correspondió a la vacuna pentavalente, para una tasa de 3,2 x 105 Dosis Aplicadas. El 74 por ciento se notificaron en las primeras 12 horas. Se observó con mayor frecuencia después de la primera dosis, para un 48 por ciento y el 85,4 por ciento ocurrió en los menores de 6 meses. La fiebre, el llanto persistente, los vómitos, el decaimiento y la somnolencia fueron los síntomas asociados con esta entidad. Conclusiones: la vigilancia de este episodio ha permitido conocer el tiempo de aparición después de aplicar la vacuna, dosis, edad y si está asociado con otros síntomas. Constituye un primer acercamiento a este evento, para mejorar su conocimiento, lo cual permitirá continuar con la seguridad y confiabilidad del Programa Nacional de Inmunización en Cuba(AU)


Subject(s)
Humans , Infant , Diphtheria-Tetanus-Pertussis Vaccine/adverse effects , Muscle Hypotonia/diagnosis , Health Surveillance System
2.
Rev. cuba. med. trop ; 63(3): 231-238, sep.-dic. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-615566

ABSTRACT

Introducción: en abril de 2009, en México y Norteamérica, un nuevo virus fue identificado como causa de enfermedad respiratoria, el cual se expandió rápidamente a otros países. El 11 de junio de 2009 la Organización Mundial de la Salud notificó casos en 74 países y territorios, en 2 de sus regiones. Esta transmisión elevada y sostenida de este virus en el mundo, propició que se estableciera la fase 6 o de pandemia, lo cual indicó que la situación implicaba diseminación y no mayor gravedad. Objetivos: reportar los eventos conocidos o nuevos tras la aplicación de la vacuna A (H1N1) Pandemrix, identificar los eventos más frecuentes en las embarazadas e investigar de inmediato los eventos severos asociados. Métodos: se diseñó un estudio descriptivo prospectivo para caracterizar los eventos adversos a la vacuna Pandemrix, reportados en todo el país desde el Primero de abril hasta el 30 de junio de 2010. Se vacunaron 1 123 526 personas y se cubrió 100 por ciento de las embarazadas. Resultados: de la vigilancia activa desarrollada en el país se reportaron 5 763 síntomas y signos en 3 401 personas (615 reportes en embarazadas). La tasa general de reportes fue de 302,7 x 100 000 dosis aplicadas. Los eventos adversos: fiebre, cefalea, dolor, inflamación y enrojecimiento en el sitio de inyección, decaimiento, artralgia, manifestaciones alérgicas, vómitos y náuseas como síntomas más frecuentes. Estos 10 síntomas y signos representan 79,1 por ciento del total de eventos reportados. Se vacunó un total de 80 317 embarazadas, de las cuales 615 reportaron eventos adversos, lo que representa 0,8 por ciento del total de gestantes vacunadas. En los niños la fiebre fue el síntoma que más notificaciones produjo (193), seguido de reacciones locales en el sitio de inyección (23), vómitos (20) artralgias (17), cefalea (11), decaimiento (10) y convulsiones relacionadas con fiebre (6). Se investigaron 8 eventos como severos. Conclusiones: con la aplicación de la vacuna estaban relacionados 3 eventos, otros 3 no relacionados con la aplicación de la vacuna y en 2 se decidió que eran no concluyentes (2 abortos espontáneos). No se reportaron fallecidos. Se demostró la capacidad del sistema de salud cubano para la aplicación de la vacuna con una vigilancia activa en un corto período de tiempo. En los datos derivados de la vigilancia de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización, no se reportó ningún evento inusual, por lo que no se sugieren problemas de seguridad relacionados con la vacuna Pandemrix.


Introduction: in April 2009, a new virus was identified in Mexico and North America as the cause of a respiratory disease. The virus quickly spread over other countries. On June 11, 2009 the World Health Organization (WHO) reported cases in 74 countries and territories located in 2 of its regions. The high sustained transmission of this virus worldwide led to establish the phase 6 or the pandemic phase, indicating that the situation had to do with spreading rather than increased severity. Objectives: to report on already known or new events after the administration of vaccine A(H1N1) called Pandemrix, to identify the most frequent events occurred in pregnant women and to research into the associated severe events. Methods: a prospective descriptive study was designed to characterize the adverse effects of Pandemrix reported across the country from April 1st to June 30th, 2010. A total of 1,123,526 people were vaccinated in which 100 percent of pregnant women were included. Results: active surveillance nationwide reported 5 763 signs and symptoms detected in 3 401 people (615 reports from pregnant women). The overall rate of reports was 302.7 x 100 000 doses administered. Adverse events such as fever, headache, pain, swelling and redness at the injection site, malaise, arthralgia, allergic reactions, nausea and vomiting were reported as common symptoms. These 10 symptoms and signs accounted for 79.1 percent of all the reported events. A total number of 80 317 pregnant women were vaccinated of whom 615 reported adverse effects, accounting for 0.8 percent of the vaccinated pregnant women. Fever was the most notified symptom in children (193) followed by local reactions at the injection site (23), vomiting (20), arthralgia (17), headache (11), malaise (10) and high fever-related seizures (6). Eight events were analyzed as severe. Conclusions: the administration of the vaccine was related to 3 events, unrelated to other 3 events and 2 were classified as inconclusive (3 miscarriages). No deaths were reported. The capacity of the Cuban Health System for the administration of this vaccine with active surveillance in a short period of time was proved. Data from monitoring of events that were supposedly attributable to vaccination or immunization did not notify any unusual event. Therefore, no safety problem is associated to the Pandemrix vaccine.


Subject(s)
Humans , Influenza A Virus, H1N1 Subtype , Influenza Vaccines/adverse effects , Influenza, Human/prevention & control , Population Surveillance , Cuba , Prospective Studies
3.
Rev. cuba. salud pública ; 37(1): 149-158, ene.-mar. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581607

ABSTRACT

La vacunación ha constituido uno de los logros más importantes en la historia de la salud pública y ha contribuido a la disminución de la morbilidad y mortalidad. A diferencia de los medicamentos, las vacunas se aplican generalmente a personas sanas para que continúen sanas, por tanto no deben ocasionar más daños que lo que podría producir la misma enfermedad. Es necesario que la población y la familia conozcan los beneficios y posibles riesgos que pudieran presentarse en el acto de vacunación, lo que proporcionaría mayor conocimiento sobre la importancia de las vacunas. Es tarea del médico enfatizar en este problema para garantizar mayor confiabilidad del programa de vacunación y seguridad en la población vacunada; debe, además, estar preparado para atender cualquier preocupación que surja en su área de salud o evento adverso que se produzca. El médico de familia, principal ejecutor de esta actividad, debe cumplir tres funciones básicas fundamentales: la educativa, la preventiva y la de vigilancia. En el futuro inmediato, las vacunas continuaran teniendo un gran impacto social en la prevención de las enfermedades infecciosas


Vaccination is one of the most important achievements in the history of the public health and has contributed to the decrease of morbidity and mortality. Unlike the drugs, the vaccines are generally used in healthy persons for them to continue being healthy; therefore, they should not cause more damage than the disease as such. It is necessary that the population and the family know the benefits and possible risks of vaccination, which will expand their knowledge on the importance of vaccines. It is the duty of the physician to make emphasis on this problem in order to assure greater reliability of the vaccination program and its safety in the vaccinated population. He/she must be prepared to pay attention to any concern that may arise in the health area or to any adverse event that might occur. The family doctor as the main performer of this activity should fulfil three basic functions: educational, preventive and surveillance functions. In the near future, the vaccines will continue having great social impact on the prevention of the infectious diseases


Subject(s)
Vaccines/immunology
4.
Rev. cuba. med. trop ; 62(3): 245-253, sep.-dic. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-584962

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: el conocimiento de las comunidades es importante para desarrollar procesos participativos que aporten a la reducción de las poblaciones de Aedes aegypti. OBJETIVOS: identificar factores sociodemográficos, conocimientos, percepciones y prácticas de la población de 3 consejos populares del municipio la Lisa relacionados con el control del Aedes aegypti y la prevención del dengue. Determinar la asociación entre estos los factores sociodemográficos y los conocimientos adecuados sobre dengue, relacionar la realización de prácticas adecuadas con conocimientos y percepción del riesgo. MÉTODOS: se realizó un estudio de corte transversal, se aplicaron encuestas y una guía de observación en la vivienda a una muestra aleatoria de individuos residentes en las áreas seleccionadas. Se compararon los porcentajes entre consejos, se ajustaron dos modelos de regresión logística para establecer relaciones entre variables estudiadas. RESULTADOS: el sitio de cría que la población relacionó más con el Aedes aegypti fue la basura con 67,3 por ciento, la medida de prevención más referida fue el tapado de depósitos para 90,2 por ciento, la percepción del riesgo a enfermar fue referida como poca o ninguna en 55 por ciento; en las viviendas visitadas las prácticas más realizadas fueron el saneado de los patios y la protección de tanques. En el análisis multivariado los jóvenes resultaron tener mejor conocimiento que los mayores de 59 años, mientras que las personas con mejor conocimiento de los sitios de cría y de las medidas de prevención se relacionaron con la ejecución de prácticas adecuadas. CONCLUSIONES: se evidenció que los conocimientos adecuados sobre dengue y su vector trasmisor se relacionaron con una mayor realización de prácticas de prevención adecuadas en las viviendas, pero aspectos específicos sobre los sitios de cría deben ser mejor contemplados dentro de los programas educativos de cada localidad.


INTRODUCTION: the population´s knowledge is important to develop participatory processes that support the reduction of Aedes aegypti. OBJECTIVES: to identify sociodemographic factors, knowledge, perceptions and practice in the population of three people´s councils in Lisa municipality about Aedes aegypti control and dengue prevention; to determine the association of these sociodemographic factors with the adequate level of knowledge about dengue, and relate the implementation of suitable practice to risk knowledge and perceptions. METHODS: cross-sectional study was conducted in which surveys and an observational guide were applied to a randomized sample of individuals living in the selected areas. Percentages from the people´s councils were compared whereas two logistic regression models to set relations among the studied variables were adjusted for. RESULTS: the most cited breeding site for Aedes aegypti was garbage (67,3 percent), the most referred preventive measure was container covering (90,2 percent); perception of risk of getting sick was low or non-existent (55 percent); regarding the visited houses, the most used practices were cleaning of backyards and water tank protection. In the multi-variate analysis, the young people showed better knowledge than people aged over 59 years whereas those people having better knowledge of breeding sites and preventive measures were the ones who followed adequate practice.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Male , Middle Aged , Young Adult , Dengue/prevention & control , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Cross-Sectional Studies , Cuba , Data Collection , Urban Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL